Como profesional del marketing, sabes tan bien como yo que necesitamos basar nuestras estrategias en datos sólidos y actualizados. LinkedIn es una plataforma dinámica, y entender sus cambios es fundamental para mantener la relevancia y maximizar nuestros resultados.
Por eso, he analizado a fondo el Estudio LinkedIn 2025 de Metricool, una investigación muy completa basada en datos de casi 50,000 páginas de empresa y más de medio millón de publicaciones. Este informe es esencial para comprender las tendencias actuales. Aquí te presento un resumen y análisis de los hallazgos más importantes, para que puedas aplicarlos directamente en tu estrategia.
Diagnóstico General de la Plataforma: Métricas Clave de LinkedIn (Comparativa 2025 vs. 2024)
Vamos a revisar el estado general de LinkedIn. La plataforma muestra indicadores positivos, pero con matices importantes que debes considerar para tu planificación:
- Frecuencia de Publicación Estable: Se observa un ligero incremento, con una media de 12.24 publicaciones mensuales por página.
- Crecimiento Exponencial de los Clics: ¡Atención a este dato! Hay un aumento significativo del +28% en clics totales y del +31.07% en el promedio de clics por publicación. Esto confirma a LinkedIn como un canal muy potente si tu objetivo es generar tráfico web.
- Incremento Sólido de la Interacción: Las interacciones generales subieron un +24%, y el promedio por publicación un +24.13%. Es interesante ver que los comentarios crecen (+18.21%), lo que sugiere una mayor disposición al diálogo por parte de los usuarios.
- El Ascenso Estratégico del Vídeo: El formato vídeo muestra un crecimiento impresionante: +53% más publicaciones de vídeo y un extraordinario +206% más de interacciones con ellas. Un punto clave para tu planificación de contenidos.
- Adquisición de Seguidores: Este sigue siendo un desafío importante. Solo un 17% de las cuentas analizadas mostraron un crecimiento significativo en su base de seguidores.
Puntos Importantes a Considerar: Hay una leve disminución en métricas como los likes promedio (-9.25%) y los compartidos promedio (-10.38%). Esto podría reflejar un cambio en el comportamiento del usuario, priorizando interacciones de más valor (clics, comentarios) sobre acciones más superficiales.
Correlación entre Tamaño de Cuenta y Frecuencia de Publicación
El estudio confirma algo que podías intuir: las cuentas con más seguidores («Huge», >100k) publican con una frecuencia considerablemente mayor (promedio: 43.48 posts, 5.57 vídeos/mes) que las cuentas más pequeñas («Small», <1k; promedio: 9.98 posts, 1.79 vídeos/mes). Esta estrategia de alta frecuencia parece necesaria para mantener la visibilidad en audiencias grandes.
Análisis de Visibilidad: Impresiones y Engagement
- Impresiones: En general, la visibilidad de los contenidos está en aumento. Las impresiones crecen de forma constante, especialmente para las cuentas más pequeñas (+22.39% para las «Small»). Esto puede deberse a más usuarios activos o a más tiempo dedicado a la plataforma. En cualquier caso, significa mayor alcance potencial para tus publicaciones.
- Engagement (Compromiso): Aquí hay un detalle crucial. Aunque el engagement promedio aumenta (+13.75%), este crecimiento se nota principalmente en cuentas que ya superan los 1,000 seguidores. Las cuentas más pequeñas (<1k) incluso muestran un leve descenso (-5.08%).
- Implicación para tu Estrategia: Superar esa barrera de los 1,000 seguidores parece ser un punto importante para empezar a construir una comunidad realmente comprometida en LinkedIn.
Interacciones Detalladas: El Auge de los Clics y la Evolución del Contenido Compartido
Analizar las interacciones en detalle nos da pistas clave para optimizar el contenido:
- Prioridad: Generación de Clics: El aumento promedio del +31.07% en clics por publicación (llegando al +51.91% en cuentas «Huge») posiciona a LinkedIn como un canal extremadamente eficaz para dirigir tráfico cualificado a tus activos digitales (sitio web, páginas de destino, etc.).
Otras Interacciones Relevantes:
- Comentarios: Su crecimiento (+18.21% promedio, y más aún en cuentas «Small» y «Medium») indica una buena oportunidad para fomentar la conversación y construir comunidad.
- Contenido Compartido (Shares): Es la métrica con peor desempeño (-10.38% promedio). Parece que la difusión del contenido ahora depende menos de que lo compartan directamente y más de su capacidad para generar clics o iniciar debates interesantes.
El Impacto Creciente del Formato Vídeo en LinkedIn
El vídeo se está consolidando como un elemento estratégico clave en LinkedIn. Los datos no dejan lugar a dudas:
- Adopción Acelerada: Se publican un +53% más de vídeos que antes.
- Rendimiento Sobresaliente: Y lo más importante, funcionan muy bien. Aunque la frecuencia de publicación de vídeo «solo» subió un +13.77%, fíjate en los resultados:
- Impresiones: +73.39%
- Visualizaciones: +52.17%
- Interacciones: +87.32%
- Ventana de Oportunidad: Aunque LinkedIn no sea una plataforma nativa de vídeo como otras, su tasa de crecimiento y el impulso que le da el algoritmo lo convierten en una inversión estratégica prioritaria. Te recomiendo integrar este formato en tu plan de contenidos ahora, antes de que la competencia aumente.
El Desafío Persistente del Crecimiento Orgánico de Seguidores
Es importante ser realista: conseguir seguidores en LinkedIn es complejo. El estudio lo confirma como la plataforma donde más cuesta crecer (solo el 17.68% de las cuentas tuvieron un aumento notable). Mi recomendación es que enfoques tu estrategia más en la calidad de tu audiencia y en el engagement, que en el número total de seguidores.
Rendimiento Diferenciado por Sectores Industriales
Como es lógico, el rendimiento varía según la industria. El análisis por sectores revela puntos interesantes:
- Engagement Sectorial: Hay industrias (Manufactura, Utilities) que logran un altísimo engagement sin tener las audiencias más grandes. Esto demuestra que la calidad de la interacción es clave.
- Impacto de la Frecuencia: Otros sectores (Tecnología/Medios) publican muy a menudo y consiguen un gran alcance.
- Eficacia del Contenido Especializado: Sectores más técnicos (Finanzas, Energía) destacan en generación de clics, lo que valida a LinkedIn como un lugar ideal para contenido de nicho que invite a la acción.
Sugerencia: Usa los benchmarks sectoriales como referencia, pero basa tus decisiones finales en el análisis de los datos de tu propia cuenta.
Optimización de Contenidos: Formatos de Mayor Rendimiento
La elección del formato es crucial. Según el estudio, esto es lo que mejor funciona:
- 🥇 Carruseles (Documentos): Líderes Indiscutibles. Dominan en engagement (45.85%) y generan muchísimas interacciones (791 de media). Además, son muy efectivos para conseguir clics (770). Son perfectos para contar historias, listas, guías… ¡Incorpóralos a tu estrategia!
- 🥈 Encuestas: El Potencial Oculto del Alcance. Son el formato menos usado (¡solo 0.00034%!), pero obtienen el mayor alcance promedio (+206.33% más impresiones que la media). Dada la baja competencia, son una excelente oportunidad táctica para ganar visibilidad.
- 🥉 Publicaciones Multi-Imagen: Tienen un buen rendimiento en interacciones y clics. Son una opción visualmente atractiva y sólida.
- Vídeo: Como vimos, está en pleno auge. Genera buenas impresiones y likes, aunque su engagement (4.76%) es aún inferior al de los carruseles. Su valor reside en su enorme potencial de crecimiento.
- Imagen Única: Sigue siendo un recurso aceptable, mejor que el texto solo.
- Texto Exclusivo: Es el formato con menor rendimiento en interacciones y engagement. Úsalo con moderación y asegúrate de que el texto aporte un valor excepcional.
Horario Óptimo de Publicación y Clarificación sobre Enlaces Externos
- Ventana Horaria Recomendada: El estudio identifica el jueves a las 17:12h como el momento de mayor actividad general. Es un buen punto de partida, pero te recomiendo verificar siempre qué funciona mejor para tu audiencia específica analizando tus propias métricas.
- Enlaces Externos: ¡Impacto Positivo! Olvida el mito de la penalización. El estudio demuestra que los posts con enlaces externos obtienen, de media, más impresiones (+4.90%) y más interacciones (+13.57%). Puedes usarlos sin problema cuando tu objetivo sea dirigir tráfico fuera de LinkedIn.
Implementación Práctica: 5 Mejores Prácticas Estratégicas para LinkedIn
¿Cómo aplicar todo esto? Aquí tienes 5 líneas de acción basadas en el estudio:
- Diversifica Contenidos para Ampliar Alcance: No te limites a tu nicho más cerrado. Publica también sobre tendencias del sector o noticias relevantes para atraer a una audiencia más amplia.
- Prioriza la Integración del Vídeo: Dada su importancia actual, incluye formatos de vídeo (entrevistas, demos, tutoriales, etc.) en tu planificación de contenidos de forma prioritaria.
- Explota el Potencial de los Carruseles: Úsalos para desarrollar historias, presentar datos, crear guías… Aprovecha su alta capacidad para retener la atención y generar interacción.
- Itera sobre Contenidos Exitosos: ¿Un tema o formato ha funcionado especialmente bien? ¡Sácale más partido! Crea variaciones o profundiza en él. Optimiza tus recursos enfocándote en lo que ya sabes que funciona.
- Segmenta y Personaliza el Mensaje: Adapta tu comunicación a los diferentes perfiles de tu cliente ideal (buyer personas). La personalización aumenta la relevancia y la efectividad.
Preguntas Frecuentes entre Colegas
P: Sinceramente, ¿es tan crucial el vídeo en LinkedIn ahora mismo? R: Los datos sugieren que sí. El crecimiento en publicación (+53%) e interacciones (+206%) es muy significativo. Ignorarlo ahora sería perder una oportunidad importante que la propia plataforma está favoreciendo.
P: Entonces, ¿debería publicar solo carruseles? R: No necesariamente. Son fantásticos para engagement y clics. Pero si tu objetivo principal es el alcance (que te vea mucha gente), las encuestas, aunque poco usadas, obtienen más impresiones de media. Lo ideal es que combines formatos según el objetivo de cada publicación.
P: ¿Puedo poner enlaces a mi web tranquilo, sin que me penalice el algoritmo? R: Sí, tranquilo. El estudio indica que no hay penalización. De hecho, los posts con enlaces tienden a rendir ligeramente mejor en impresiones e interacciones. Úsalos cuando necesites dirigir tráfico.
P: ¿Es realista intentar conseguir muchos seguidores en LinkedIn? R: Es un reto. Es la red donde más cuesta crecer en seguidores. Mi consejo es que te centres más en la calidad de tu contenido y en interactuar con tu comunidad actual, que en la métrica del número de seguidores por sí sola.
P: ¿El jueves a las 17:12h es la hora mágica para publicar? R: Es el pico de actividad general que detectó el estudio, así que es una buena referencia para empezar. Pero lo fundamental es que analices tus propias estadísticas para ver cuándo está conectada TU audiencia específica.
P: ¿Vale la pena usar Encuestas si casi nadie lo hace? R: ¡Justo por eso! Su bajo uso y su altísimo alcance promedio las convierten en una gran oportunidad táctica. Puedes destacar y ganar visibilidad con menos esfuerzo que con otros formatos más competidos.
Imperativos Estratégicos para 2025
Si tuviera que resumir los puntos clave del estudio para tu estrategia, serían estos tres:
- LinkedIn, un potente Generador de Tráfico: El aumento de los clics es espectacular. Si necesitas llevar tráfico cualificado a tu web, LinkedIn es un canal prioritario. ¡Optimiza tus llamadas a la acción!
- Adopción Estratégica de Carruseles y Encuestas: Los carruseles son clave para el engagement; las encuestas, para el alcance con baja competencia. Intégralos en tu plan de contenidos.
- Inversión Decidida en Vídeo: El crecimiento de este formato es innegable. Aprovechar esta tendencia ahora te dará una ventaja competitiva importante.
Espero que este análisis detallado te resulte útil para ajustar y potenciar tu estrategia en LinkedIn. Como sabes, implementar estas prácticas, crear contenido de calidad y analizar resultados requiere tiempo y dedicación constante.
En NOW! Marketing Digital, nos especializamos en esto. Si sientes que necesitas apoyo experto, ofrecemos servicios de Gestión de Contenido para Páginas de Empresa de LinkedIn, para asegurar que tu marca siempre esté activa con contenido relevante y optimizado. Y si tu objetivo es crecer, nuestros Servicios de Growth para LinkedIn pueden ayudarte a expandir tu red y presencia de forma estratégica.
Estamos a tu disposición para ayudarte a implementar estas ideas o para diseñar juntos un plan a medida.
¿Conversamos? Contacta con nosotros y vemos cómo podemos colaborar para alcanzar tus objetivos de marketing.
0 comentarios